El
objetivo de la psicoterapia depende de la valoración que se haga del paciente
(o cliente, o sujeto), tomando como referencia la disciplina psicológica de la
que surge dicha intervención, así podemos diferenciar:
- ·
Terapia
cognitiva: modificar los esquemas de pensamiento.
- ·
Terapia
de la conducta modificar la funcionalidad de la conducta.
- ·
Terapia
cognitivo-conductual: Mezcla ambos planteamientos, ya que en sus fundamentos no
son del todo contradictorios y permiten complementarse.
- ·
Modificación
de conducta: De la perspectiva de conducta surge, por un lado, la terapia de
conducta aplicado al ámbito clínico y, por otro, la modificación de conducta,
como objetivo se centra en otros contextos además del clínico, pero aplicando
todos los conocimientos científicos, muy especialmente de la perspectiva
conductual. Por ejemplo, rediseñar el ambiente laboral para promoción de la
salud o prevención.
- ·
Terapia
gestáltica: Conseguir un "ajuste creativo" en la interacción entre la
persona y el resto del mundo, centrándose en la experiencia.
|
|